Los diferentes tipos de Yoga

Asmi Roshan • 21 de febrero de 2025

Los diferentes tipos de Yoga

El yoga es una técnica que viene de la India y que hace años se ha extendido y popularizado por todo el mundo. Sus beneficios son muchos porque trabaja con el equilibrio del cuerpo físico a través de posturas o asanas. Ello mantiene también la mente despierta, aportando energía y relajación a la vez.

Con el tiempo han ido surgiendo diversos tipos de yoga, que dependen, especialmente del tipo de posturas que se realizan.


¡Descubre cuántos tipos de yoga existen!

 

Iyengar yoga

Es un tipo de hatha yoga de estudio de las posturas. Trabaja de forma muy precisa los alineamientos corporales a la hora de practicarlas y permite realizar estiramientos especialmente para las personas más flexibles.


Hatha yoga

La palabra yoga significa ‘fuerza’ y su origen es incierto. De hecho, existen tres escuelas históricas de yoga, y precisamente el hatha yoga es la más antigua de la escuela del hinduismo. Este tipo de yoga es en el que se enmarcan muchos de los que conocemos actualmente, centrados fundamentalmente en el aspecto físico.

Esta práctica se focaliza en los asanas, o posturas, y en la pranayama, o respiración, en contraposición a otros tipos de yoga que tratan otros aspectos, como el yoga budista o el tantra. Por todo lo explicado, esta modalidad es perfecta para aquellos que quieran iniciarse en esta práctica, ya que en estas clases se introducen los fundamentos del yoga, tanto los asanas como el pranayama.


Yoga kundalini

Este tipo de yoga, además de las posturas y la respiración, incorpora técnicas de meditación y mantras. Se basa en la repetición de una secuencia y la respiración continua con el fin de poner en movimiento la energía del primer al último chacra (cada uno de los centros de energía del cuerpo humano que rigen las funciones orgánicas, psíquicas y emotivas). Se basa en varios senderos de yoga (no solamente el hatha), teniendo también componentes físicos y espirituales.

¿A qué personas les puede interesar la kundalini? Esta es una buena práctica para aquellos que tengan altos niveles de estrés y puedan beneficiarse de prácticas meditativas para combatir sus síntomas.


Yoga bikram

Se practica en una sala climatizada a unos 40º de calor, siendo importante para la realización de las posturas y para eliminar toxinas. Engloba un total de 26 posturas que deben trabajarse muy bien, y aunque al principio el calor puede ser algo sofocante, quienes lo practican dicen salir realmente nuevos de cada sesión.


Ashtanga yoga

Es uno de los más dinámicos, así que está destinado a los que necesitan más movimiento para hacer ejercicio. Mezcla ejercicio aeróbico con variedad de posturas y respiración sincronizada.


Yoga vinyasa

Esta palabra se podría traducir como ‘alinear en una forma concreta’. Derivado del hatha, este tipo de yoga tiene la meta de sincronizar respiración y movimiento para crear cierta fluidez. Es una adaptación del ashtanga que lleva practicándose desde los años ochenta y que ha derivado en otras variantes como el power yoga. Este estilo es perfecto para los que quieran fortalecer los músculos y aprender nuevas posturas y una secuencia distinta en cada clase.


Yin yoga

Esta es una de las variedades más lentas de yoga y pone especial énfasis en las articulaciones del cuerpo y en los tejidos más profundos de la piel. Su aliciente meditativo hace que también pueda ayudar a combatir la ansiedad y el estrés además de incrementar la relajación. Este tipo de yoga también es ideal para principiantes.


Power yoga

Es uno de los más exigentes y se basa en cambiar de posturas de forma algo rápida, es también dinámico y quienes lo practican suelen tener bastante fuerza.


Yoga restaurativo

Aquellos que quieran deshacerse de la tensión pueden probar el yoga restaurativo, que ayudará a la relajación muscular a través de estiramientos creados por el yogui Bellur Krishnamachar Sundararaja Iyengar. Además, dentro de este tipo de yoga, existen las modalidades pasiva y activa, siendo la primera para posturas estáticas en las que se hace uso de distintos accesorios como bloques, cintas, etc. Es muy beneficioso para personas en proceso de rehabilitación física y también puede resultar útil para mujeres embarazadas.


Anusara yoga

Conocido también como yoga del corazón, fue creado en los años noventa. El anusara se centra en la alineación de la respiración, por lo que en este se practican una serie de cánticos y rituales, además de concentrarse en los movimientos espirales en los asanas. Este no es un tipo de yoga muy común, ya que muchos han dejado de practicarlo por un escándalo que salpicó al creador en 2012. A pesar de esto, si decides probarlo, debes saber que puede aportar fortaleza muscular, flexibilidad y paz interior.


Jivamukti yoga

Esta práctica añade otras filosofías del hinduismo a un tipo de yoga parecido al vinyasa. Por ello, aparte de combinar las posturas y la respiración, las clases también incluirán una práctica más espiritual y ética, que incluyen la práctica del vegetarianismo, la autorrealización y la meditación.

Acroyoga

En esta disciplina popularizada en los últimos años gracias a las redes sociales, la focalización está en el equilibrio y la concentración. Las posturas y acrobacias se deben practicar en pareja, y es una gran manera de fomentar el trabajo en equipo y de mejorar la fortaleza del cuerpo y el equilibrio.


Yoga aéreo

Se ha convertido en cada vez más popular porque permite realizar posturas casi imposibles al quedar suspendidos en el aire. Esto se realiza gracias a las clases en grupo o bien por subir a columpios o trapecios que permiten que la gravedad del cuerpo sea 0. El yoga aéreo permite hacer muchas flexiones y estiramientos.


Yoga acuático

A quienes les gusta el agua, este es su deporte preferido. Es una especie de mezcla de posturas y asanas que se practican en la piscina donde juega un papel importante la respiración y la alineación. Al perder peso, los estiramientos se realizan más fácilmente, pero lejos de lo que pueda pensarse puede resultar también algo difícil. Con el agua, el relax es total y el ejercicio intenso.


Recomendación para practicar Yoga

Estudios han comprobado que los practicantes de yoga que llevan más tiempo llevando a cabo este ejercicio son los que más afirman notar sus beneficios. Por esta razón, es importante no rendirte a la primera. El yoga es un proceso de superación continuo y necesita práctica y tiempo, por lo que no se puede pretender hacerlo todo a la perfección desde el inicio.

Asmi Roshan
por Asmi Roshan 21 de febrero de 2025
Conoce qué es la ira
Asmi Roshan
por Asmi Roshan 21 de febrero de 2025
Conoce qué es la tristeza
Asmi Roshan
por Asmi Roshan 21 de febrero de 2025
Conoce el significado de los cuarzos según su color
Asmi Roshan
por Asmi Roshan 21 de febrero de 2025
Conoce qué es el ojo de tigre, su significado, propiedades y para qué sirve
Asmi Roshan
por Asmi Roshan 21 de febrero de 2025
Conoce qué es la Diksha
Asmi Roshan
por Asmi Roshan 21 de febrero de 2025
Conoce qué es la Kinesiología
Asmi Roshan
por Asmi Roshan 21 de febrero de 2025
Conoce qué es la programación neurolingüística
Asmi Roshan
por Asmi Roshan 21 de febrero de 2025
Conoce 5 razones para practicar Yoga
Asmi Roshan
por Asmi Roshan 21 de febrero de 2025
¡Gracias 2019! Bienvenido 2020
Asmi Roshan
por Asmi Roshan 21 de febrero de 2025
Asmi Roshan, un espacio para ti
Más entradas